Entradas

Mi niño, mi niña: explosión de emociones

Imagen
Por Indira Nivín Colcas, Doctora de niños. “…las pequeñas emociones son los grandes capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin darnos cuenta…” Cuando hablamos de nuestros niños pensamos e imaginamos siempre su alegría y sonrisa y ciertamente ellos son principalmente así pero también son llanto, ira, sorpresa, miedo en suma son una explosión de emociones. La palabra emoción traducida del latín significa “movimiento hacia” e implica una tendencia a actuar. Una emoción es una respuesta adaptativa de nuestro organismo al entorno que nos rodea y aparece de modo repentino, brusco. Las emociones  son impulsos que nos llevan a actuar, son la expresión de una reacción y todas nos predisponen a una acción que no es siempre igual pero que influyen en el cuerpo con diferentes respuestas. Las emociones básicas como miedo, ira, alegría, sorpresa, asco, tristeza son las que todos los seres humanos traemos cuando nacemos y se pueden observar incluso en bebés muy pequeños a través de ...

“Dormir: La magia del sueño en los niños”

Imagen
 Por Indira Nivín Colcas, doctora de niños. “El mundo necesita de soñadores…y más de hacedores de sueños…” El sueño, es un estadio fisiológico de reposo que utiliza el organismo para recuperarse de los esfuerzos realizados en el periodo de vigilia, por lo tanto; es una conducta natural, periódica, transitoria y reversible y prácticamente universal que tiene gran impacto sobre la salud y el desarrollo del ser humano. En el caso de los niños, el sueño promueve el sentirse alerta, tener buena memoria y tener una mejor actitud; así aquellos que duermen lo suficiente “funcionan” mejor y son menos propensos a problemas de comportamiento e irritabilidad. El sueño en los niños sea diurno o nocturno es el periodo en el que ellos descansan, tiempo que les permite reparar y regular su organismo y que ayuda al control de la energía y temperatura, además asimilan y organizan lo visto y aprendido, por tanto maduran física y psíquicamente y en ello radica la importancia que los niños “duerman bie...

Jugar, más allá de la pandemia.

Imagen
Por Indira  Nivín Colcas, doctora de niños. “El juego nos mantiene vivos…Nos da un entusiasmo por la vida, que es insustituible…” En una nota previa hablamos sobre el juego y su importancia en el desarrollo de los niños. La llegada de la pandemia definitivamente cambió los estilos de vida del mundo y en el caso particular de los niños trastocó su dinámica escolar, social y por supuesto su manera de jugar. Debido a la pandemia se han tenido que implementar medidas de prevención y en ese sentido resulta complicado para muchas familias gestionar el tiempo libre y de ocio de los más pequeños pues se deben equilibrar las necesidades físicas, sociales y emocionales de los niños con la necesaria protección de su salud. Si bien, los niños pequeños aún no han adquirido la madurez suficiente para poder entender algunos aspectos de las enfermedades debemos encontrar las formas de mantenerlos al tanto de la situación y la razón del porqué hoy deben jugar diferente. El permitirles procesar el c...

“Jugar para crecer, la fórmula que nunca falla”

Imagen
Por Indira Nivín Colcas, doctora de niños.   "...Jugar es un aprendizaje interminable, encantador, profundo, atractivo y práctico. Es la puerta de entrada al corazón del niño". El juego, según la RAE se define como la acción y efecto de jugar y jugar es hacer algo con alegría y con el solo fin de entretenerse o divertirse.    El juego se convierte así en un aspecto importante del desarrollo humano y el acto de jugar en un aspecto  esencial de  la cultura humana.  El juego es un  “ fenómeno universal ” ,  t odo el mundo juega, a través del tiempo ha sido así y los espacios se transforman y los tiempos se adaptan cuando de jugar se trata.   En el caso de los niños, el juego es de vital importancia  ya que desarrolla en  ellos competencias y los prepara  para la vida  misma  y favorece su desarrollo integral. Se menciona que  “en el juego auténtico el niño puede decidir por sí mismo su argumento, sus reglas, su prin...

La alimentación, una aventura más allá de un bocado

Imagen
  Indira Nivín Colcas, doctora de niños “… Nada se sabe bien sino por medio de la experiencia…” La alimentación es como todos sabemos un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de un niño, contribuye sin duda a mantenerlos sanos y a desarrollar su potencial. De la misma manera una alimentación inadecuada puede traer consigo riesgo a enfermedades, desnutrición u obesidad. Por ello, es importante entender que la alimentación es una aventura que va “más allá de un bocado”. Considerar a la alimentación más allá de sólo la ingesta de un alimento, es decir; con una mirada más integral tomando en cuenta su aspecto nutricional, sensorial y social permitirá que nuestros niños vivan una experiencia positiva y saludable que sin duda marcará su relación con la alimentación en el futuro. El aspecto nutricional es conocido y menester de preocupación de todos nosotros como padres, luego de la lactancia materna y sus extraordinarios beneficios en todo aspecto,   con el espe...